Guía para visitar el Canal de Panamá

Tabla de contenidos

El Canal de Panamá, una maravilla de la ingeniería y un hito histórico, pero también es una de las atracciones turísticas más impresionantes de Panamá y del mundo entero. 

Si estás planeando visitar este increíble lugar, estás en el lugar correcto. En este blog, te brindaremos una guía práctica para que tu visita al Canal de Panamá sea amena e inolvidable.

¿Por qué visitar el Canal de Panamá?

El Canal de Panamá está catalogado como una de las maravillas de la ingeniería moderna, siendo adicionalmente una de las rutas de navegación más importantes del mundo. Esta impresionante obra maestra conecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico, permitiendo el paso de barcos y buques de gran tamaño a través de sus esclusas. Visitar el Canal de Panamá te brinda la oportunidad de presenciar una hazaña tecnológica única y apreciar la belleza de esta increíble obra de ingeniería.

Historia del Canal de Panamá y su impacto en la navegación mundial

La construcción del Canal de Panamá comenzó en 1904 y se completó en 1914. Fue un proyecto monumental que involucró a miles de trabajadores y cambió para siempre el panorama de la navegación mundial. 

Antes de la apertura del canal, los barcos tenían que dar la vuelta alrededor de América del Sur para cruzar de un océano a otro, lo que representaba un viaje largo y peligroso. El Canal de Panamá acortó significativamente las distancias y los tiempos de navegación, abriendo nuevas rutas comerciales y facilitando el comercio internacional.

Horarios para visitar el Canal de Panamá

Horarios para visitar el Canal de Panamá

El Canal de Panamá está abierto para los visitantes todos los días de la semana, de lunes a domingo. Los horarios varían según la temporada, por lo que es importante verificar los horarios actualizados antes de tu visita. 

Generalmente, el canal opera desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., con horarios especiales para las esclusas y los recorridos en barco. Es recomendable llegar temprano para asegurarte de tener suficiente tiempo para disfrutar de tu visita.

Cómo llegar al Canal de Panamá y opciones de transporte

Llegar al Canal de Panamá es bastante sencillo, ya que se encuentra cerca de la Ciudad de Panamá. Si te encuentras en la ciudad, puedes tomar un taxi o utilizar el transporte público para llegar al Canal. También existen tours organizados que incluyen el transporte desde el hotel (o un punto cercano) hasta el canal.

¿Qué llevar y qué no llevar durante la visita al Canal de Panamá?

Durante tu paseo al Canal de Panamá, es recomendable llevar lo siguiente:

  • Ropa y calzado cómodos.
  • Protector solar y sombrero.
  • Agua y snacks para mantenerte hidratado y energizado.
  • Cámara fotográfica.

Por otro lado, es importante NO llevar lo siguiente:

  • Objetos de valor innecesarios.
  • Ropa excesivamente formal o incómoda.
  • Artículos que puedan dañar el canal o su entorno.

¿Dónde conseguir moneda local para la visita al Canal de Panamá?

Cuando planeas visitar el impresionante Canal de Panamá, es importante asegurarte de tener la moneda local para disfrutar al máximo de tu experiencia. Afortunadamente, en Panamá existe la opción de casas de cambio, donde podrás cambiar tus monedas extranjeras (pesos colombianos, dólares o euros) por la moneda local, el balboa panameño. 

¿Por qué es importante tener moneda local para visitar el Canal de Panamá?

Estas son las 3 razones por las que recomendamos contar con el balboa panameño al visitar el Canal de Panamá:

  • Facilidad de transacciones: Al tener moneda local, podrás realizar transacciones más fácilmente en establecimientos locales como tiendas, restaurantes y mercados. 
  • Evitar problemas de cambio: Si pagas en dólares estadounidenses (única moneda extranjera permitida), es posible que recibas el cambio en balboas panameños. Tener moneda local te permite evitar posibles confusiones o problemas al recibir el cambio en una moneda diferente.
  • Experiencia auténtica: Utilizar la moneda local te brinda una experiencia más auténtica al sumergirte en la cultura y la vida cotidiana de Panamá. Podrás interactuar con los locales de una manera más directa y aprender a manejar la moneda local.

Otros artículos de interés

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?